
Reseña histórica de nuestra Fundación
La Fundación Ankla Center nace como un espacio para construir tejido social a partir del arte y así posibilitar que los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad reconozcan sus emociones y liberen el alma.
Ankla inicia trabajando en el asentamiento de Granizal con un taller artístico en el año 2012 y se legaliza como Fundación para el año 2016, cuando ya se tenían más programas para la población.
La Fundación ha sido dirigida por su fundadora María Isabel Mesa, quién constituyó la obra motivada por su historia de vida, en dónde se vio enfrentada a muchas situaciones que vulneraron sus derechos y encontró en el arte una forma para expresar y sanarse.
María Isabel fue apoyada desde niña por la Fundación Ankar Stiftelsen en cabeza su fundador el señor Borje Herdtman quien se convierte en su padre adoptivo al encontrarlas a ella y a su hermana en un orfanato en el año 1995, y tenía dentro de su propósito misional ayudar a niños y niñas de Colombia en situación de abandono.
Marcada por su historia y por ejemplo de su padre adoptivo, María Isabel dentro de su proyecto de vida decide trabajar por los niños y niñas, que al igual que ella que necesitaran acompañamiento y apoyo, desde allí nació su propósito misional.

MISIÓN ANKLA
La Fundación artística Ankla Center es una entidad sin ánimo de lucro con alta vocación de servicio social que trabaja en favor de la niñez, gestionando programas de atención integral; buscamos fomentar prácticas artísticas y culturales, generando espacios incluyentes para niños, niñas y adolescentes en ejercicio de sus derechos fundamentales para su desarrollo, esto conlleva a estimular procesos de formación que los llevará a desarrollar su creatividad y demás capacidades.

VISIÓN ANKLA
Seremos una Fundación líder en procesos de desarrollo individual, familiar y social que optimice el proyecto de vida de infantes y jóvenes, garantizando los derechos fundamentales de los niños como: al desarrollo, a la supervivencia, la protección y participación, buscando el mejoramiento en su calidad de vida, convertida en una fundación modelo de identificación para el resto de la comunidad en especial para quienes trabajan con la infancia.
VALORES INSTITUCIONALES
SOLIDARIDAD
Construimos un enfoque de desarrollo basado en Derechos Humanos.
COMPROMISO
Actuamos comprometidos en el cumplimiento de nuestra misión y visión y con la integridad como principio fundamental de nuestras actuaciones.
EXCELENCIA
Aseguramos la consecución de nuestros objetivos y buscamos el mayor impacto para nuestros beneficiarios a través de la calidad, la mejora continua y la optimización de nuestras capacidades y recursos.
PARTICIPACIÓN
Fomentamos los principios democráticos y participativos como medios necesarios para la transformación social y como fin inherente al desarrollo.
TRANSPARENCIA
Basamos nuestra labor en la honestidad, la mutua responsabilidad y el máximo acceso a la información, como pilares de una rendición de cuentas social y económica ante nuestros donantes, colaboradores, beneficiarios y ante la sociedad en general.
SECTORIZACIÓN

La Fundación Ankla Center, se encuentra ubicada en la Vereda Granizal, Municipio de Bello, en el sector el Pinar y altos de oriente #1. La vereda Granizal es considerada el segundo asentamiento de víctimas más grande del país y el primero en Antioquia, con cerca de 32.000 habitantes ubicados en 8 sectores, de los cuales un 90% son víctimas del conflicto armado, (datos aproximados según la defensoría del pueblo, entidades y líderes sociales que trabajan en el sector.) al ser un asentamiento se identifican múltiples carencias y fenómenos sociales tales como: vías de acceso en mal estado, falta de servicios de salud y agua potable, poca o nula estabilidad laboral, condiciones de vivienda no aptas y presencia de grupos al margen de la ley. Entre sus habitantes encontramos comunidades afros, palanqueras, raizales, indígenas, migrantes y repatriados; existen altos índices de violencia
intrafamiliar, violencia de género, abuso sexual y deserción escolar por falta de recursos, siendo la población infantil, las mujeres y adultos mayores los más afectados.

FUNDADORES

María Isabel Mesa
Directora General

Borje Herdtman
Directora General